domingo, 28 de agosto de 2011

Profesorado en Matemática - Agustina Juarez

Profesorado en Matemática




Carrera: Profesorado en Matemática
Título: Profesor de Matemática
Duración: 4 años
Dirección: Av. Belgrano (S) Nº 1912
Teléfono: 54-385-4509560
E-mail FCEyT: info-fce@unse.edu.ar

Perfil de la carrera

El Profesor en Matemática es un profesional que:
  • Posee sólidos conocimientos teóricos y prácticos sobre  la Ciencia Matemática y las disciplinas que componen su  campo del saber.
  • Está preparado para establecer relaciones con otros campos con los que se vincula la Matemática.
  • Efectúa interacciones con otras ciencias, desde la perspectiva de su formación para resolver problemas interdisciplinarios que demanden su intervención.
  • Desarrolla conocimientos mediante su participación en la realización de estudios y en proyectos de investigación aplicando el método científico.
  • Aplica y recrea conocimientos para resolver problemas teórico - prácticos en los que se requiera la metodología de la ciencia Matemática.
  • Contribuye a la transmisión del conocimiento mediante el ejercicio de la docencia en la Universidad en carrera de igual denominación o menor nivel (pregrado), en el nivel Terciario No universitario, en el tercer ciclo de la EGB y en el Nivel Polimodal.
.: El Profesor en Matemática está habilitado para:
  • Planificar, gestionar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza aprendizaje en las disciplinas correspondientes, en los niveles terciario no universitario, en la Enseñanza General Básica, en el Nivel Polimodal y en el Nivel Universitario en carrera de igual denominación o menor nivel (pregrado).
  • Investigar y realizar estudios sobre la transmisión de los conocimientos de su ciencia, sus vinculaciones y sus aplicaciones desde la perspectiva científica, tecnológica y pedagógica.
  • Asesorar acerca de los marcos conceptuales, metodológicos y empíricos de la enseñanza en el área de la Matemática.

Plan de Estudio

Primer Año
Primer Módulo
1.1 Análisis Matemático I
1.2 Álgebra I
1.3 Lógica Matemática
1.4 Física I
1.5 Problemática Psico-social del Educando I
Segundo Módulo
2.1 Álgebra II
2.2 Física II
2.3 Geometría Analítica
2.4 Análisis Matemático II
2.5 Introducción a la Problemática  Educativa

Segundo Año
Tercer Módulo
3.1 Probabilidad y Estadística
3.2 Análisis Matemático III
3.3 Física III
3.4 Teoría del Aprendizaje
Cuarto Módulo
4.1 Análisis Matemático IV
4.2 Geometría Diferencial
4.3 Modelización Matemática
4.4 Problemática Psico-social del Educando II

Tercer Año
Quinto Módulo
5.1 Ecuaciones Diferenciales
5.2 Informática
5.3 Teoría de la Enseñanza
Sexto Módulo
6.1 Geometría Euclideana
6.2 Tecnología de la Matemática
6.3 Didáctica Especial

Cuarto Año
Séptimo Módulo
7.1 Estadística
7.2 Taller Didáctico
7.3 Metodología de la Investigación
Octavo Módulo
8.1 Residencia
8.2 Epistemología de la Matemática

Licenciatura en Biotecnología - Natalia Luna


Licenciatura en Biotecnología



FACULTAD DE BIOQUÍMICA, 
QUÍMICA Y FARMACIA
Carrera: Licenciatura en Biotecnología
Título: Licenciado en Biotecnología
Duración: 5 años
Secretaría Académica 
Dirección: Ayacucho 491 
Teléfono: (++54) 381 4247752 in 7170 
Email: academica@rectorado.unt.edu.ar 



Perfil del Egresado 
El Licenciado en Biotecnología es un profesional capaz
de aplicar sus conocimientos tecnológicos y de los seres
vivos  para la producción de bienes y servicios.
Su capacitación incluye los conocimientos y habilidades
para interpretar, ejecutar, modificar y/o desarrollar metodologías  de trabajo en el área Biotecnológica, incluyendo
el análisis y manipulación de ADN, transformación celular, cultivo y regeneración de células y tejidos, métodos
microbiológicos, extracción, purificación modificación y
conservación de macromoléculas.
Posee un conocimiento profundo de las materias de formación básica: Química, Física, Matemática y Biología; y
en particular las directamente aplicables a la biotecnología, como Química Biológica, Biología, Biología  Celular y
Molecular, Genética y Microbiología.
Está capacitado para ejecutar, interpretar, modificar y/o
desarrollar  metodologías de trabajo en el área biotecnológica, incluyendo la extracción, purificación, modificación y conservación de macromoléculas de importancia
biológica, métodos generales de microbiología, análisis y
manipulación de genes, transformación celular, cultivo y
regeneración de células y tejidos.
Posee destrezas para el manejo de materiales, instrumental y equipos adecuados  para lograr una apoyatura técnica acorde con el estado actual de la especialidad y conforme a las normas de seguridad biológica.
Posee formación para la búsqueda bibliográfica de técnicas, procedimientos, patentes, etc.  que lo habilitan para
participar en la evaluación de factibilidad  de proyectos.

Incumbencias Profesionales

  • Diseñar sistemas industriales a escala de laboratorio yplanta piloto que empleen microorganismos, que impliquen el empleo de la manipulación genética de organismos procariotas y eucariotas, que utilicen enzimas.
  • Realizar asesoramiento técnico a las industrias y laboratorios biotecnológicos.


  • Realizar asesoramiento técnico en métodos de mejoramiento agrícola que emplee en manipulación genética de plantas y  cultivo de tejidos vegetales.
  • Participar en el desarrollo de métodos de diagnósticopara el estudio de enfermedades de origen genético.
  • Desarrollar productos generados por manipulación genética de células  procariotas y eucariotas y por fermentación industrial.
  • Planificar, desarrollar y controlar procesos biotecnológicos en escala de  laboratorio, planta piloto e industrial.
  • Realizar y supervisar el control de calidad de insumos y productos en industrias biotecnológicas.
  • Realizar estudios e investigaciones científicas en las áreas que comprenden la biotecnología.
  • Organizar, dirigir y ejecutar las tareas del laboratorio biotecnológico y  diseñar la metodología de trabajo a usar.
  • Realizar tareas de asesoramiento y peritaje en aspectos de la Biología Molecular, Biología Celular, Microbiología, Genética y Química Biológica, en relación con sus aplicaciones  biotecnológicas.
  • Los egresados se insertarán en actividades de planificación, desarrollo, producción y asesoramiento en empresas e industrias biotecnológicas de áreas muy diversas como alimentación, química, farmacológicas, etc., acorde con las necesidades de modernización tecnológica del país.